Siniestro Total

Túnel del tiempo

2020

  • 03

    La pandemia COVID-19 paraliza la realización de conciertos

2019

  • 02

    Muere Jose Hardy, figura fundamental en la trayectoria artística de Siniestro Total. En 1993 produjo el primer disco de Siniestro Total grabado en Memphis (TN), el Made in Japan, desde ese momento trabajó de forma continuada en las distintas grabaciones realizadas por Siniestro Total

    (leer más)

2018

  • 12

    Se celebran los conciertos de aniversario de Siniestro Total durante los días 27 y 28 en La Iguana Club de Vigo y el 29 en el Playa Club de A Coruña

  • 04

    Andrés Cunha realiza el primer concierto con Siniestro Total  y continúa la gira en los conciertos celebrados desde esa fecha. Reemplazando a Ángel González a la batería, que causa baja por enfermedad, .

2016

  • 12

    Publicación del vinilo 10" "El Mundo da Vueltas".

    Grabado en Casa de Tolos en varias sesiones pilotadas por Segundo Grandío, en EL MUNDO DA VUELTAS la producción del propio Hardy y la portada de Depende Durante

  • 03

    Publicación en redes del single "El Mundo da Vueltas" grabado en directo en el club la Iguana de Vigo.

2015

  • 06

    Publicación del EP "Paseando sobre el agua" que contiene los temas "Paseando sobre el agua", "Black Jack" con la colaboración de SES y "Luis Tosar" con la colaboración de Luis Tosar.

2014

  • 11

    Publicación del álbum "La Noche de la Iguana" grabado en directo en el club la Iguana de Vigo.

  • 05

    Publicación del nuevo single "Chico de ayer". Contiene los temas "Chico de ayer" y "Pequeña serenata nocturna".

2013

  • 11

    Se publica el single "Todopoderoso" que incluye los temas "Todopoderoso" y "¿Casualidad? No lo creo"

2012

  • 04

    Dentro de la programación del XXX Aniversario, Siniestro Total inicia la gira "Tierra Ignota", un viaje alucinante por su repertorio más desconocido con llegada a los clásicos eternos.

  • 02

    El tema "Monstruos" del álbum "Popular, Democrático y Científico" se incluye en la banda sonora de la película de suspense y terror "Penumbra" de los hermanos García Bogliano

  • 01

    Dentro de la programación conmemorativa del XXX Aniversario de Siniestro Total se represanta la suite sinfónica contemporánea "Land Of Opportunity" en el teatro "García Barbón" de Vigo

2011

  • 12

    El 27 de Diciembre de 2011 se cumplen 30 años del primer concierto de Siniestro Total en el cine Salesianos de Vigo. Para conmemorar la efeméride del XXX Aniversario de Siniestro Total se inician los festejos con la celebración de un concierto ese mismo día en el club "La Iguana" de Vigo.

  • 07

    El día 15 de Julio se estrena la suite sinfónica contemporánea "Land Of Opportunity" en el Auditorio de Galicia con gran éxito de público y crítica.

  • 03

    Siniestro total es nominado en dos categorias a los "Premios de la Música 2011" por su álbum "Country & Western". Las nominaciones son como "mejor álbum de rock" y "mejor canción en gallego". El grupo agradece ambas nominaciones pero rechaza esta última a través de un

    (leer más)
  • 02

    Siniestro Total graba el segundo videoclip del álbum Country & Western. Será el primer videoclip que el grupo graba en 3D. El video del tema "La paz mundial" es grabado en el club "La Iguana" de Vigo por el equipo de 3d Entertainment

  • 01

    Siniestro Total comienza a trabajar en el proyecto "Land Of Opportunity", una obra sinfónica contemporanea en colaboración con el T.A.C. (Taller Atlántico Contemporáneo),  dirigido por Diego García, y

    (leer más)

2010

  • 10

    Inicio de la gira de presentación de Country & Western. 

  • 09

    Lanzamiento del nuevo álbum Country & Western. Edición en vinilo y CD. 

    Nuevo diseño de la página web siniestro.com

  • 02

    Viaje a Houston (TX) de toda la banda y del realizador Mikel Clemente. Nuevamente con Joe Hardy, Siniestro Total graba su próximo álbum en los estudios Foam Box.

2009

2008

  • 03

    Lanzamiento del album en directo Que parezca un accidente, que fue grabado en el cine Salesianos con motivo del XXV aniversario. También se edita el documental de Mikel Clemente bajo el mismo título. Inicio de gira de presentación. Más info.

2007

  • 10

    Siniestro Total es premiado en la primera edición de los premios "La Noche en Vivo".

  • 04

    Nueva gira de salas en el mes de mayo con el setlist del concierto celebrado en la grabación del cine Salesianos.

2006

2005

2004

  • 12

    Finaliza la gira 2004 que recorrió entre otros lugares Bilbao, Alicante, Logroño, Murcia, Albacete, etc.

  • 10

    Se emite la grabación de un par de temas en el programa Máxima Audiencia de TVG.

  • 06

    Se representa en Sarria (Lugo) el espectáculo multimedia O Gran Show Medicina. O Gran Show Medicina es un musical que gira alrededor de Siniestro Total y unos cuántos cómplices y compinches. El texto es de Manolo Romón y cuenta con Antonio Durán "Morris" y el propio Romón como

    (leer más)
  • 04

    Comienza a sonar en Radio 3 uno de los nuevos temas grabados por el grupo, "Monstruos". Siniestro Total participa de la conmemoración de los 25 años de Radio 3 realizando un concierto en Alicante el 29 de Abril y que es retransmitido por Radio 3.

2003

2002

  • 11

    Se publica el álbum 800 Balas, de la banda sonora de la película "800 Balas" de Alex de la Iglesia. En el álbum se incluyen dos temas de Siniestro Total, uno titulado "800 Balas", al igual que la propia película, y el otro titulado "Enseñarle a Dios (una cosa o dos). Mikel

    (leer más)

2000

  • 12

    Continúa la gira de La historia del Blues por distintos teatros. Se prepara la gira 2000 por América Latina que a finales de diciembre llevará a Siniestro Total a Argentina, Chile y Venezuela. Se incia el trabajo de preparación del proyecto XX Aniversario.

  • 04

    Se edita el single para radios del tema Llueve.

  • 03

    Se publica La Historia del Blues y Siniestro Total inicia la gira de presentación que recorre las ciudades de Santiago, Barcelona, Madrid y Bilbao. La puesta en escena de "La Historia del Blues" es un espectáculo teatral basado en la vida de Griffin, narrado por un actor,

    (leer más)
  • 02

    Se publica un avance en formato EP del álbum La Historia del Blues. Contiene los temas ¿A Quién Vas a Culpar?, primer single del álbum, Bajo Sus Propias Pistolas y Vuelvo Hacia el Hogar.

1999

  • 12

    Joe Hardy, coproductor ya habitual en las grabaciones del grupo, vuela de Memphis a "Casa de Tolos" (Mañufe-Pontevedra) para realizar las mezclas de La Historia del Blues.

  • 09

    Comienza el trabajo de preproducción del nuevo proyecto La Historia del Blues en "Casa de Tolos". La grabación se desarrolla en los meses de octubre, noviembre y diciembre.

  • 01

    Enero-Agosto: Siniestro Total se toma unas merecidas vacaciones tras el intensivo trabajo realizado en los últimos 5 años. Se realizan conciertos esporádicos hasta el mes de septiembre y se prepara el próximo álbum. Julián Hernández aprovecha el momento para editar su primer

    (leer más)

1998

  • 12

    Se presenta en Getxo el telefilm Literas de Mikel Clemente, colaborador habitual de Siniestro Total. El soporte sonoro del telefilme es obra de ST.

  • 10

    El día 7 de octubre, y tras realizar cerca de 40 conciertos por distintos lugares de la península, Siniestro Total finaliza la gira del Sesión Vermú en la Plaza de Toros de Las Ventas dentro del cartel del Festival Konexión Indígena celebrado en Madrid.

  • 06

    Se extrae el tercer single del Sesión Vermú. La canción elegida es Chusma. Se edita un nuevo EP/CD con tres temas inéditos incluidos Viva la Bomba; Fat, Forthy and Back y Pon un objetor en tu motor. Actuación en la fiesta conmemorativa por las ventas del libro

    (leer más)
  • 05

    Emisión en el Círculo de Bellas Artes de Madrid del documental Por el Bien de la Humanidad en el ciclo Cinemad organizado por el Festimad.

  • 03

    Se edita el segundo single del Sesión Vermú. El tema escogido, De por sí, se acompaña en un EP/CD de dos temas inéditos, Me enamoré de un presidente del gobierno

    (leer más)
  • 02

    Se inaugura la primera tienda de merchandising oficial de Siniestro Total en internet. Se emite por Sol Música de Via Digital el documental Por el Bien de la Humanidad.

  • 01

    Sale a la venta en Argentina el disco Sesión Vermú.

1997

  • 12

    Siniestro Total viaja a Montevideo para presentarse en el Festival Rock'n ROU, con un montón de bandas de rock de América Latina, ante el público uruguayo. El festival se suspende a causa de la incontinencia de "El Niño" y acaban compartiendo escenario en el Underbar junto a los Supersó

    (leer más)
  • 11

    Se presenta en Madrid y sale a la venta el nuevo disco Sesión Vermú el viernes 28 de noviembre. Por supuesto, en una sesión vermú a la 1 del mediodía. Se edita el primer single, el escogido es A poco más. Se presenta también el clip de A poco más.

  • 10

    Se presenta en el sitio www.siniestro.com la mezcla previa de Joder Cristina, uno de los temas de Sesión vermú. Joe Hardy mezcla Sesión vermú en Ardent Studios de Memphis. El mastering lo realiza Joe Gastwirt en

    (leer más)
  • 09

    Finaliza la grabación de Sesión Vermú en los Estudios Área Master de la ciudad de Vigo. Julián Hernández finaliza el rodaje en Barcelona de la película porno Caspa Brother's. Su papel era el único de la película en el que, triste, no había sexo.

  • 08

    Se edita en Argentina y Chile el álbum Así empiezan las peleas. Siniestro Total grabó una versión de Rosendo Mercado para el disco homenaje al propio Rosendo que salió a la venta a principios de Noviembre. El tema elegido ha sido De qué vas. En este disco hay

    (leer más)
  • 07

    Se edita en México Así empiezan las peleas. Comienzan las primeras grabaciones en estudio para el siguiente disco de Siniestro Total, Sesión Vermú.

  • 05

    Comienza el día 9 en Lima (Perú) la gira en América Latina. Continua por Buenos Aires y Rosario (Argentina), Miami y Nueva York (EEUU), México y finaliza el 9 de Agosto en Santiago de Chile. De esta gira se editará un documental para televisión titulado

    (leer más)
  • 04

    El día 7 sale a la calle Cultura Popular en formatos CD y cassette (que contienen todas las canciones del espectáculo) y en formato vídeo, que constituye un documento completo en dinámica edición y montaje de Mikel Clemente de lo que aconteció en Santiago en octubre del 96. La

    (leer más)
  • 03

    Firma de un nuevo contrato discográfico tras la finalización del anterior con BMG-Ariola. Siniestro Total trabaja a partir de ahora con Virgin Records y el contrato incluye la publicación de proyectos no estándar, una vieja aspiración de la banda. El grupo es portada de El País de Las

    (leer más)
  • 02

    Colaboración con entusiastas informáticos de la Universidad de Granada para la construcción de la primera web de Siniestro Total en internet (www.siniestro.com).

  • 01

    Se reanuda el trabajo de composición de nuevo material y Segundo Grandío mezcla lo mejor de lo que se grabó en directo de 1996 con vistas a un álbum de publicación exclusiva en América Latina que se llamará Así empiezan las peleas.

1996

  • 12

    Sale a la venta el nuevo disco del Xabarín Club de la Televisión de Galicia (A cantar con Xabarín Vol. III e IV: ¡Cada día somos mais! - Boa, 1996) que contiene una nueva colección de temas de artistas gallegos y portugueses. Siniestro Total aporta el tema

    (leer más)
  • 11

    Mezclas en Ardent Studios (Memphis, USA), con la colaboración inestimable de Joe Hardy, de la parte sonora de Cultura Popular. Fin de la gira '96 en Madrid (La Riviera) y Barcelona (Zeleste) en un fin de semana memorable por múltiples razones.

  • 10

    Los días 9 y 10 y tras siete meses de trabajo, se presenta en el Palacio de Congresos e Exposicións de Santiago de Compostela el espectáculo audiovisual Cultura Popular. Concebido para la apertura de curso universitario 1996/97, se graba toda la música en 32 pistas digitales y

    (leer más)
  • 09

    Hall of Fame, discográfica independiente, publica un CD titulado Unmatched (Tributo a Zappa), recopilación de grupos españoles versioneando al maestro. Siniestro Total aportan la grabación en directo de Camarillo Brillo y Stick it out, realizada en la Sala Revolver de

    (leer más)
  • 08

    Se edita el videocassette La vida es deliciosa (BMG-Ariola, 1996): una recopilación de imágenes y música que, a modo de documental, describe el trabajo y la vida del grupo durante sus dos últimos discos. También incluye todos los videoclips (alguno inédito) y material en

    (leer más)
  • 04

    Paralelamente al proyecto Cultura Popular se desarrolla la gira '96 de ST. Dada la diversidad y renovación del repertorio se graban varios de los conciertos. A final de año habrá material procedente de las actuaciones en Maceda (Galicia), Oviedo, Zaragoza, Madrid y Buenos Aires.

  • 03

    Primeros esbozos del proyecto Cultura Popular, con el trabajo de búsqueda exhaustiva por colecciones y archivos polvorientos de temas españoles de rock y pop de cuatro décadas. Mikel Clemente se hace cargo de la realización y producción de la parte visual, con la colaboración

    (leer más)
  • 01

    Comienza de nuevo el trabajo de composición: maqueta con doce temas en castellano, inglés y gallego (Facundo busca lío, Land of opportunity, O que ten cu ten medo).

1995

1994

  • 09

    Final de gira de verano en Madrid.

  • 04

    Tercer vídeo de Mikel Clemente Cuenca Minera. El álbum Made in Japan se publica en Portugal.

  • 01

    Miguel Costas deja la banda, que permanece como cuarteto. Gira de invierno en clubs pequeños con aparicion bajo el nombre de Subxenios e interpretando la música de Frank Zappa y otros viejos conocidos (Revolver Club, Madrid; Playa Club, A Coruña; A Nasa, Santiago; etc).

1993

  • 12

    Segundo video-clip Yo dije Yeah, también dirigido por Mikel Clemente con colaboración de Álex de la Iglesia, director de la película Acción Mutante. Se publica una biografía escrita por Jesús Ordovás: Siniestro Total: Apocalipsis con grelos.

  • 09

    Se publica el décimo álbum Made in Japan (BMG-Ariola, 93), producido por Joe Hardy. Primer video-clip El hombre medicina, dirigido por Mikel Clemente.

  • 05

    Viaje a Memphis (USA) para grabar con Joe Hardy, productor de ZZ Top, Georgia Satelites, Jef Healey, etc.

1992

  • 02

    Noveno álbum grabado en directo en Valencia con temas de todos los anteriores: Ante todo mucha calma (BMG-Ariola, 92), grabado y mezclado por Eugenio Muñoz. Se edita también en vídeo.

1991

  • 09

    Dejan DRO y firman con la multinacional BMG-Ariola.

  • 01

    Creación de Loquilandia, corporación que aglutina diversas actividades de ST (editorial, merchandising, etc).

1990

  • 04

    Octavo álbum y primer disco de oro En beneficio de todos (DRO, 90), producido por Eugenio Muñoz y grabado en Madrid, como todos los anteriores. Entra en el grupo el 6º miembro en la sombra: Xosé Manuel Blanco, manager personal.

1989

  • 08

    Viaje a Argentina para actuar en Buenos Aires dentro de un ciclo de actividades gallegas.

  • 02

    Video-clip dirigido por Antón Reixa del tema Hermano bebe.

1988

1987

  • 10

    Alberto Torrado deja el grupo para unirse a Os Resentidos. Julián Hernández deja la batería y pasa a cantar y tocar la guitarra. Siniestro Total es provisionalmente un trío con músicos de estudio.

  • 04

    Sexto álbum: De hoy no pasa (DRO, 87), último producido por Paco Trinidad.

1986

  • 03

    Recopilación de caras B y rarezas de Grandes éxitos (DRO, 86). Gira por toda España.

1985

  • 12

    Cuarto álbum Bailaré sobre tu tumba (DRO, 85) con una cara grabada en directo y otra en estudio.

  • 05

    Javier F. Soto (guitarra) se une al grupo. En la gira de verano se graban algunos de los conciertos (Valladolid, Vigo. etc.)

1984

  • 11

    Tercer álbum Menos mal que nos queda Portugal (DRO, 84) también producido por Paco Trinidad: el punk da paso al power-pop y al rock.

  • 01

    Nuevas actuaciones en Madrid (Rock Ola), Valencia, Vigo , etc. Se publica el maxi-single Surfin? CCCP compartido con Os Resentidos y dedicado a los líderes soviéticos muertos en esa época.

1983

  • 11

    Segundo álbum: Siniestro Total II: El Regreso (DRO, 83) con 21 temas y producido por Paco Trinidad.

  • 04

    Germán Coppini (voz) deja el grupo, que graba su nuevo disco como trío en septiembre.

  • 01

    Actuaciones en Rock Ola (Madrid), local clave para los nuevos grupos de todo el Estado. Grabación de dos temas para el programa Caja de ritmos de Televisión Española: se censura su emisión.

1982

  • 11

    Primer álbum ¿Cuándo se come aquí? (DRO 82) con quince temas grabados en tres días: éxito de ventas alternativas.

  • 06

    Se publica el EP Ayudando a los enfermos en DRO, una de las nuevas independientes que surgieron en esa época.

  • 01

    Maqueta con doce temas enviada al programa Esto no es Hawai de Jesús Ordovás en Radio 3 (Radio Nacional de España)

1981

  • 12

    Tras un accidente de tráfico se forma el grupo en Vigo (Galicia, al noroeste de España) con planteamientos iconoclastas y neo-dadaístas en los textos: punk rock gallego contra el aburrimiento general.

Grabaciones

Estuvieron

Alberto Torrado
German Coppini
Miguel Costas
Segundo Grandío

Colaboradores

Anjel Muñoz
Rómulo Sanjurjo
David R. Rial
Angel Montes
Joe Hardy
Manuel "Nollie" Santamaria
Xabi Vieitez
Pancho Álvarez
Álvaro Lamas
Ñete
Mariano Lozano
Los Enemigos
Antonio Dyaz
Andrew Phillips
Josele Santiago
Kike Turmix
Emilio Cao
Malapata
*